Prevención del Burnout y Estrés Laboral: Técnicas y Autocuidado
Este curso te proporciona herramientas esenciales para identificar y prevenir el síndrome de burnout o estrés laboral. Aprenderás a analizar sus causas, efectos emocionales, cognitivos y psicosociales, y a aplicar técnicas de protección y manejo del estrés en el entorno laboral. Descubre estrategias de autocuidado para mantener tu bienestar físico y emocional, optimizando tu desempeño profesional y calidad de vida.
Información del curso
- Duración60 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Oficinas de farmacia
- Servicios de atención a personas dependientes
- Sanidad privada
- Clínicas veterinarias
- Investigación biomédica
- Naturopatía
Dirigido a
Profesionales de la salud y el bienestar
Qué aprenderás
- Identificar el síndrome de burnout y sus causas
- Analizar los efectos emocionales del estrés laboral
- Conocer las respuestas cognitivas al burnout
- Evaluar las consecuencias psicosociales del estrés
- Aplicar técnicas de respiración y relajación
- Utilizar la imaginación guiada para reducir el estrés
- Desarrollar estrategias de autocuidado personal
- Proteger la salud física y psicológica
Temario
¿Qué es el Burnout?
- Identificación y análisis del síndrome.
- Causas y factores contribuyentes.
Estresores:
- Personales: características individuales y vulnerabilidades.
- Organizacionales: ambiente laboral, demandas y recursos.
- Del tipo de tarea: monotonía, sobrecarga y conflictos.
Respuestas:
- Cognitivas: dificultades de concentración, memoria y toma de decisiones.
- Fisiológicas: tensión muscular, fatiga y problemas de sueño.
- Psicosociales: irritabilidad, aislamiento y desmotivación.
Técnicas para afrontar el estrés:
- Respiración: ejercicios para calmar la mente y el cuerpo.
- Relajación: métodos para reducir la tensión muscular.
- Imaginación guiada: visualizaciones para promover la calma y el bienestar.
Estrategias de Autocuidado:
- Cuidado de la salud física: ejercicio, alimentación saludable y descanso.
- Cuidado de la salud psicológica: mindfulness, terapia y gestión del tiempo libre.
- Cuidado de la salud emocional: expresión emocional, límites y apoyo social.