Programación y Planificación Deportiva: Fundamentos y Aplicaciones
Máster en Programación y Planificación Deportiva. Aprende anatomía, fisiología, nutrición deportiva y optimización del rendimiento. Especialízate en periodización, entrenamiento de fuerza, resistencia y velocidad. Domina la gestión de cargas, metodologías y capacidades coordinativas. Ideal para mejorar la preparación física y el bienestar de deportistas y clientes. Transforma tu carrera deportiva con conocimientos actualizados y prácticos.
Información del curso
- Duración100 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Sin requisitos
Dirigido a
Profesionales del deporte y estudiantes
Qué aprenderás
- Programación y planificación deportiva avanzada
- Nutrición deportiva: dietética y rendimiento
- Anatomía y fisiología aplicadas al ejercicio
- Adaptaciones al entrenamiento y optimización
- Periodización y gestión de cargas
- Metodologías de entrenamiento de fuerza y resistencia
Temario
Domina el Arte de la Programación y Planificación Deportiva
¡Prepárate para llevar tu conocimiento deportivo al siguiente nivel!
Módulo 1: Fundamentos Biológicos del Rendimiento
- Anatomía y Fisiología Deportiva:
- Estudio detallado del sistema musculoesquelético.
- Metabolismo energético y respuesta al ejercicio.
- Función del sistema nervioso y cardiovascular.
- Adaptaciones al Esfuerzo:
- Respuestas agudas y crónicas del organismo.
- Adaptaciones cardiorrespiratorias.
- Cambios fisiológicos y morfológicos musculares.
Módulo 2: Nutrición para el Deportista
- Componentes Nutricionales Esenciales:
- Macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas.
- Micronutrientes: vitaminas y minerales.
- Estrategias Nutricionales:
- Dietética para competición y recuperación.
- Planificación de la ingesta durante el entrenamiento.
- Cálculo de dietas personalizadas.
- Promoción de hábitos saludables.
Módulo 3: Diseño de Programas Deportivos
- Planificación y Periodización:
- Principios del entrenamiento deportivo.
- Estructura de cargas de entrenamiento.
- Diseño de macrociclos, mesociclos y microciclos.
- Creación de modelos de entrenamiento.
- Gestión de Cargas:
- Métodos de control y evaluación.
- Optimización de la carga interna y externa.
Módulo 4: Metodologías de Entrenamiento
- Entrenamiento de Fuerza, Resistencia y Velocidad:
- Técnicas y progresiones.
- Aplicaciones prácticas.
- Técnicas Específicas:
- Entrenamiento con autocargas.
- Multisaltos y pliometría.
- Circuitos de entrenamiento.
- Trabajo de cambios de ritmo.
- Estiramientos y flexibilidad.
Módulo 5: Optimización y Aplicaciones
- Capacidades Coordinativas:
- Desarrollo y mejora.
- Estrategias Metodológicas:
- Adaptaciones para optimizar el proceso.
- Evaluación del rendimiento y ajuste de programas.