Menús Especiales y Circularidad en Hostelería
Domina la planificación de menús y dietas especiales para diversos colectivos. Descubre e implementa estrategias de economía circular y sostenibilidad en el sector hostelero y turístico. Adaptación a condiciones post-COVID y uso de herramientas circulares incluidas.
Información del curso
- Duración30 horas lectivas
- UbicaciónSalamanca
- EmpresaACCION
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Trabajador/a ocupado/a.
- Pertenencia al sector Hostelería y Turismo.
Dirigido a
Profesionales de Hostelería y Turismo
Qué aprenderás
- Planificación de menús y dietas adaptadas.
- Fundamentos de nutrición y dietética.
- Adaptación a alergias e intolerancias.
- Principios de economía circular en turismo.
- Gestión de residuos y recursos.
- Estrategias de sostenibilidad hostelera.
- Adaptación post-COVID en restauración.
Temario
Módulo 1: Planificación de Menús y Dietas Especiales (20 horas)
Fundamentos Nutricionales y Dietéticos
- Principios básicos de nutrición.
- Composición de alimentos.
- Requerimientos nutricionales por etapa vital.
Diseño de Menús Adaptados
- Estrategias para alérgenos e intolerancias.
- Menús para patologías específicas (diabetes, celiaquía, etc.).
- Dietas vegetarianas, veganas y otras preferencias.
- Consideraciones culturales y religiosas.
Gestión y Organización
- Planificación de compras y aprovisionamiento.
- Técnicas de conservación y manipulación de alimentos.
- Optimización de la producción y el servicio.
- Rentabilidad de los menús.
Módulo Complementario: Implantación Sostenible y Circular (10 horas)
Economía Circular en Hostelería
- Conceptos clave: Reducir, Reutilizar, Reciclar.
- Análisis del ciclo de vida de los productos.
- Identificación de residuos en el establecimiento.
Estrategias Sostenibles
- Gestión eficiente del agua y la energía.
- Fomento de proveedores locales y de temporada.
- Minimización del desperdicio alimentario.
- Uso de materiales biodegradables y reciclables.
Adaptación y Herramientas
- Impacto de la COVID-19 y medidas de higiene mejoradas.
- Tecnologías para la circularidad (apps, software de gestión).
- Marketing y comunicación de prácticas sostenibles.
- Certificaciones y sellos de sostenibilidad.