Manejo de Agresividad: Técnicas Psicológicas y Mecánicas
Aprende a gestionar la agresividad en entornos sanitarios y veterinarios con este programa especializado. Domina técnicas psicológicas, de comunicación y contención mecánica, ambiental y farmacológica. Mejora la seguridad del profesional y el paciente, entendiendo los derechos y aplicando estrategias de manejo de conductas agresivas en pacientes. Ideal para profesionales sanitarios y veterinarios que buscan mejorar la atención y la seguridad.
Información del curso
- Duración30 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Profesionales sanitarios
- Profesionales veterinarios
- Farmacéuticos
- Personal de atención a dependientes
- Profesionales de acción social
- Personal de clínicas veterinarias
- Investigadores biomédicos
Dirigido a
Profesionales sanitarios, veterinarios y farmacéuticos
Qué aprenderás
- Técnicas psicológicas para control de agresividad
- Comunicación efectiva en conflictos
- Manejo de conductas agresivas en pacientes
- Contención ambiental, farmacológica y física
- Seguridad profesional y del paciente
- Derechos y pautas de trato al paciente
Temario
Domina la Contención y el Manejo de la Agresividad
Enfrentarse a situaciones de agresividad en el entorno profesional es un desafío común, especialmente en los ámbitos sanitario, veterinario y farmacéutico. Este curso te equipará con las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar estas complejas situaciones con profesionalidad y seguridad.
1. Comprendiendo la Agresividad
- Definición y Características: Identifica qué es la conducta agresiva y sus manifestaciones.
- Tipología de la Agresividad: Diferencia entre los distintos tipos de agresividad.
- Trastornos Asociados:
- Trastornos Orgánicos
- Trastornos de Personalidad
- Psicosis y Agresividad
2. Estrategias de Manejo Psicológico
- Técnicas de Control: Aprende métodos psicológicos probados para la gestión de la agresividad.
- Comunicación Efectiva: Desarrolla habilidades de comunicación para desescalar conflictos y mantener la calma.
- Relación de Ayuda: Fomenta un vínculo terapéutico para facilitar la cooperación.
3. Métodos de Contención
- Contención Médica: Uso responsable de la farmacología.
- Contención Ambiental: Modificación del entorno para reducir estímulos agresivos.
- Contención Física/Mecánica: Técnicas seguras y éticas de sujeción cuando sea estrictamente necesario.
4. Interacción y Derechos del Paciente
- Derechos Fundamentales: Conoce y respeta los derechos de los pacientes.
- Planes de Actuación: Diseña estrategias personalizadas para cada caso.
- Pautas de Trato: Implementa un trato digno y profesional en todo momento.
5. Seguridad Integral
- Seguridad del Profesional: Protege tu integridad física y emocional.
- Seguridad del Paciente: Garantiza el bienestar del individuo bajo tu cuidado.
- Seguridad del Entorno: Crea un ambiente seguro para todos.
Este curso te permitirá desarrollar un enfoque proactivo y seguro ante la agresividad, mejorando la calidad de la atención y tu propia experiencia laboral.