Cata y Maridaje de Vinos: Experto en Hostelería
Perfecciona tus habilidades en el análisis sensorial del vino. Aprende a evaluar atributos visuales, olfativos y gustativos, identificar componentes y aplicar metodologías de cata. Descubre cómo realizar maridajes efectivos y evitar defectos comunes. Ideal para profesionales de hostelería, restauración y turismo.
Información del curso
- Duración35 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Dirigido a profesionales y autónomos del sector:
- Hostelería
- Restauración
- Turismo
- Agencias de Viajes Sin requisitos académicos formales.
Dirigido a
Profesionales y autónomos de hostelería y turismo.
Qué aprenderás
- Realizar el análisis sensorial completo del vino.
- Evaluar atributos visuales, olfativos y gustativos.
- Identificar y analizar los componentes del vino.
- Comprender el equilibrio y características del vino.
- Aplicar metodologías de cata tradicionales y actuales.
- Identificar defectos del vino y su origen.
- Realizar maridajes efectivos de vino y comida.
Temario
Análisis Sensorial de Vinos: Un Viaje de Descubrimiento
Bienvenido al fascinante mundo de la cata de vinos, una habilidad esencial para los profesionales de la hostelería.
Módulo 1: Introducción y Contexto
- Universo Vitivinícola:
- Visión general del vino.
- Contexto cultural y social.
- Marco Normativo:
- Legislaciones relevantes.
- Tendencias Actuales:
- Análisis del concepto "bodega en casa".
- Oportunidades de negocio.
Módulo 2: Servicio y Arte del Maridaje
- La Experiencia del Vino:
- Relación entre vino, servicio y maridaje.
- Importancia de la temperatura y la cristalería.
- Técnicas de decantación.
- Creando Armonías Gastronómicas:
- Principios del maridaje.
- Técnicas para combinar vinos y alimentos.
- Optimización de la oferta culinaria.
Módulo 3: Comprendiendo el Vino
- Componentes Clave:
- Identificación y análisis de taninos, acidez, alcohol, azúcares.
- El equilibrio gustativo del vino.
- Valoración de la armonía.
Módulo 4: La Cata Profesional
- Técnicas Fundamentales:
- Fase Visual: Color, limpidez, lágrima.
- Fase Olfativa: Aromas primarios, secundarios y terciarios.
- Fase Gustativa: Sabor, textura, posgusto.
- Identificación de Defectos:
- Reconocimiento de fallos comunes.
- Comprensión de sus causas.
- Estrategias de prevención y corrección.