Curso Online: Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Este curso online te proporcionará una visión completa de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Aprenderás los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria, así como los aspectos más destacados de la Ley 17/2011. Profundizarás en la Estrategia NAOS, el Observatorio de la Nutrición y el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. Ideal para profesionales que buscan actualizar sus conocimientos y mejorar su empleabilidad en el sector alimentario.
Información del curso
- Duración25 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Sin requisitos. Abierto a profesionales de cualquier sector interesados en la seguridad alimentaria y la nutrición.
Dirigido a
Profesionales del sector alimentario y nutrición
Qué aprenderás
- Dominar la legislación en seguridad alimentaria y nutrición
- Conocer los principios generales de la legislación alimentaria
- Comprender la Ley 17/2011 y sus implicaciones
- Analizar la Estrategia NAOS y su impacto
- Familiarizarse con el Plan Nacional de Control Oficial
- Identificar el papel de las administraciones en la seguridad alimentaria
Temario
Temario del Curso: Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Módulo 1: Nutrición y Salud
- Importancia de la nutrición para la salud pública.
- Conceptos básicos de nutrición y dietética.
Módulo 2: Principios y Requisitos Generales de la Legislación Alimentaria
- Marco legal de la seguridad alimentaria.
- Reglamento (CE) 178/2002: principios generales y responsabilidades.
Módulo 3: Ley 17/2011, de 5 de julio, de Seguridad Alimentaria y Nutrición
- Aspectos Destacados: Objetivos y ámbito de aplicación.
- Registros: Obligaciones de registro para operadores alimentarios.
- Estrategia NAOS: Fomento de la alimentación saludable y la actividad física.
- Observatorio de la Nutrición: Análisis y seguimiento de la situación nutricional.
- Plan Nacional de Control Oficial: Organización y ejecución de los controles.
- Estado, CCAA y Entidades Locales: Distribución de competencias.
- Sistema de Información AESAN: Herramientas para la gestión de la información.
- Apoyo Científico-Técnico: Colaboración con organismos especializados.
- Red de Laboratorios: Garantía de la calidad analítica.