Lenguaje Inclusivo: Guía para la Igualdad de Género
Este curso online te proporciona las herramientas para un lenguaje inclusivo y no sexista. Aprende sobre sexismo lingüístico, normativa y recomendaciones para promover la igualdad de género en tu organización. Mejora la comunicación y la imagen de tu empresa.
Información del curso
- Duración30 horas lectivas
- UbicaciónMurcia
- EmpresaTALENTO
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Para acceder a este curso:
- Estar trabajando o demandante de empleo en la Región de Murcia.
- Cumplir los requisitos académicos señalados.
Dirigido a
Profesionales y personas interesadas en igualdad de género
Qué aprenderás
- Comprender el impacto del lenguaje en la construcción social de género
- Identificar estereotipos y roles de género en el lenguaje cotidiano
- Aplicar la normativa vigente sobre lenguaje no sexista
- Utilizar alternativas al masculino genérico
- Redactar textos y comunicaciones inclusivas y respetuosas
- Adaptar el lenguaje a diferentes contextos laborales y sociales
- Promover la igualdad de género a través del lenguaje
- Detectar y corregir sesgos sexistas en la comunicación visual
Temario
Módulo 1: El Lenguaje y la Realidad Social
- El lenguaje como reflejo social: Exploraremos cómo el lenguaje refleja y refuerza las estructuras sociales, prestando especial atención al enfoque de género.
- Conceptos clave: Diferenciaremos entre sexo y género, analizando los estereotipos y roles de género que influyen en nuestra comunicación.
- Socialización y lenguaje: Examinaremos cómo los agentes socializadores (familia, escuela, medios) perpetúan o desafían el sexismo lingüístico.
- Mitos y realidades: Desmontaremos creencias erróneas que obstaculizan la adopción de un lenguaje inclusivo.
Módulo 2: Sexismo Lingüístico en el Ámbito Laboral
- Identificación: Aprenderemos a reconocer el sexismo lingüístico en el entorno laboral, tanto en el lenguaje hablado como en el iconográfico.
- Impacto en las mujeres: Analizaremos cómo el lenguaje sexista afecta a las trabajadoras y directivas, perpetuando desigualdades.
- Beneficios del lenguaje inclusivo: Descubriremos las ventajas de adoptar un lenguaje no sexista en la empresa, mejorando la comunicación y la imagen corporativa.
- Administraciones Públicas: Abordaremos la normativa y los motivos para un lenguaje administrativo no sexista.
Módulo 3: Aplicación Práctica del Lenguaje Inclusivo
- Problemas y soluciones: Analizaremos los desafíos que plantea el lenguaje inclusivo (género gramatical, masculino genérico) y propondremos soluciones prácticas.
- Recomendaciones específicas: Ofreceremos pautas para redactar documentos administrativos y comunicaciones inclusivas, evitando el uso de la arroba y el texto redundante.
- Activando la igualdad: Aplicaremos el lenguaje inclusivo en la negociación colectiva, las ofertas de empleo, la responsabilidad social corporativa y la comunicación digital.