Agua de Consumo: Manipulación y Normativa Segura
Adquiere conocimientos esenciales en manipulación segura de aguas de consumo público. Aprende la normativa vigente, control de calidad, riesgos sanitarios y buenas prácticas de higiene. Este curso online te capacita para garantizar la potabilidad del agua y la salud pública, abordando desde el ciclo del agua hasta el mantenimiento de instalaciones y planes de emergencia. Ideal para profesionales del sector.
Información del curso
- Duración6 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Sin requisitos
Dirigido a
Profesionales del sector hídrico y sanitario
Qué aprenderás
- Manipulación segura de aguas de consumo
- Normativa actual sobre aguas potables
- Gestión de sistemas de abastecimiento
- Control de calidad y riesgos sanitarios
- Higiene y prevención en la manipulación
- Mantenimiento de instalaciones de agua
Temario
Garantiza la Calidad del Agua: Manipulación Segura y Normativa
¡Conviértete en un experto en la gestión del agua de consumo público! Este curso formativo te equipa con los conocimientos y las habilidades necesarias para asegurar la potabilidad y seguridad del recurso más vital. Desde la comprensión profunda de su ciclo hasta la implementación de controles rigurosos y planes de emergencia, te formarás en un sector clave para la salud comunitaria.
I. El Agua: Naturaleza, Importancia y Ciclo
- Un Recurso Invaluable: Sumérgete en la vital importancia del agua como pilar de la salud pública y el bienestar social.
- Propiedades Intrínsecas: Explora las características físicas, químicas y organolépticas que definen la calidad del agua.
- El Viaje del Agua: Comprende el ciclo natural del agua y su interacción con el medio ambiente.
II. Marco Legal y Aseguramiento de la Calidad
- Legislación Vigente: Domina la normativa nacional y europea que regula el agua de consumo humano, garantizando el cumplimiento legal.
- Parámetros de Control: Aprende a identificar y valorar los parámetros físico-químicos y microbiológicos esenciales para determinar la potabilidad.
- Indicadores y Límites: Profundiza en el uso e interpretación de indicadores químicos (cloro residual, nitratos, metales pesados) y los límites máximos permitidos.
III. Identificación, Prevención y Control de Riesgos Sanitarios
- Fuentes de Contaminación: Descubre y analiza las diversas fuentes de contaminación física, química y biológica que pueden afectar el agua.
- Agentes Patógenos: Identifica los microorganismos (bacterias, virus, parásitos) responsables de enfermedades de transmisión hídrica como el cólera, la fiebre tifoidea o la disentería.
- Vías de Transmisión: Comprende cómo los contaminantes llegan al consumidor.
IV. Sistemas de Abastecimiento: Gestión y Mantenimiento
- De la Captación a la Red: Estudia el funcionamiento detallado de los sistemas de abastecimiento: captación, tratamiento, potabilización, almacenamiento en depósitos y distribución.
- Puntos Críticos de Control: Localiza y gestiona los puntos clave donde la calidad del agua puede verse comprometida.
- Mantenimiento y Prevención: Adopta técnicas efectivas de mantenimiento preventivo y correctivo para instalaciones y redes.
- Control de Plagas y Vectores: Implementa estrategias robustas para prevenir la proliferación de organismos indeseados.
V. Buenas Prácticas y Planes de Emergencia
- Higiene Personal del Manipulador: Adopta protocolos de higiene rigurosos y esenciales para garantizar la seguridad alimentaria.
- Hábitos de Trabajo Seguros: Trabaja con eficiencia y responsabilidad en cada etapa del proceso.
- Planes de Contingencia: Desarrolla y aplica planes de emergencia efectivos para responder ante incidentes de contaminación, fallos o interrupciones del suministro.
- Protección Integral del Consumidor: Asegura la máxima seguridad para todos los usuarios del agua.