Gestión Ágil de Proyectos con SCRUM
Adquiere las competencias clave en SCRUM para liderar proyectos ágiles. Este programa te capacita en roles, artefactos, estimación y seguimiento, mejorando la eficiencia y tu empleabilidad en entornos dinámicos.
Información del curso
- Duración16 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Profesionales y autónomos.
- Interesados en la gestión ágil de proyectos.
- Trabajadores de cualquier sector que busquen mejorar la eficiencia.
Dirigido a
Profesionales y autónomos en gestión de proyectos.
Qué aprenderás
- Fundamentos de la gestión ágil
- Roles esenciales en SCRUM
- Artefactos y Product Backlog
- Técnicas de estimación ágil
- Seguimiento con Burndown Chart
- Reuniones y retrospectivas SCRUM
- Aplicación de SCRUM en proyectos
Temario
Desbloquea el Potencial de tus Proyectos con SCRUM
¡Bienvenido a la vanguardia de la gestión de proyectos! Con este curso, te convertirás en un experto en SCRUM, la metodología ágil que está revolucionando la forma en que las empresas entregan valor. Prepárate para transformar tus proyectos y tu carrera profesional.
1. Los Cimientos Ágiles de SCRUM
Sumérgete en los principios que hacen de SCRUM una herramienta tan poderosa:
- Transparencia: Asegura que todo el trabajo y el progreso sean visibles.
- Inspección: Fomenta la revisión frecuente de artefactos y objetivos.
- Adaptación: Permite realizar ajustes rápidos ante cualquier desviación.
2. El Ecosistema de Roles en SCRUM
Descubre quién hace qué y cómo colaboran para el éxito:
- Product Owner: El visionario. Maximiza el valor del producto definiendo y priorizando el backlog.
- Scrum Master: El facilitador. Elimina obstáculos y asegura que el equipo siga las prácticas de SCRUM.
- Equipo de Desarrollo: Los creadores. Autoorganizados, multifuncionales y responsables de entregar un incremento de producto potencialmente usable al final de cada Sprint.
3. Artefactos Esenciales para la Claridad
Maneja las herramientas que guían el proceso:
- Product Backlog: Una lista dinámica y priorizada de todo lo que el producto podría necesitar.
- Historias de Usuario: Describe funcionalidades desde la perspectiva del usuario final.
- Sprint Backlog: El conjunto de ítems del Product Backlog seleccionados para el Sprint, más el plan para entregar el incremento.
- Incremento: La suma de todos los elementos del Product Backlog completados durante un Sprint y todos los Sprints anteriores.
- Definición de Hecho (Definition of Done): Un compromiso compartido sobre la calidad y el estado de "terminado" del incremento.
4. Técnicas para la Precisión y la Planificación
Aprende a estimar y planificar con agilidad:
- Estimación Ágil: Utiliza métodos como Planning Póker y Puntos de Historia para prever el esfuerzo de manera colaborativa.
- Priorización del Product Backlog: Asegura que el trabajo más valioso se realice primero.
5. Seguimiento y Mejora Continua
Monitoriza el progreso y optimiza el rendimiento:
- Métricas Clave:
- Burndown Chart: Visualiza la reducción del trabajo pendiente en un Sprint.
- Velocidad del Equipo: Predice la capacidad del equipo para completar trabajo en futuros Sprints.
- Las Ceremonias de SCRUM:
- Sprint Planning: Define el objetivo del Sprint y el trabajo a realizar.
- Daily SCRUM: Sincronización diaria del equipo.
- Sprint Review: Inspección del incremento y adaptación del Product Backlog.
- Sprint Retrospective: Mejora continua del proceso y las prácticas del equipo.
6. SCRUM en Acción
Extiende tu conocimiento:
- Gestión visual del flujo de trabajo.
- Simulación de dinámicas SCRUM.
- Aplicación de SCRUM en proyectos de gran envergadura.
- La conexión entre Agilidad, Lean y TI.
¡Domina estas herramientas y prepárate para liderar proyectos exitosos en cualquier sector!