Diseño de Menús Sostenibles y Rentables en Hostelería
Domina el arte de diseñar menús y cartas que impulsan la rentabilidad de tu negocio hostelero. Aprende a integrar los principios de la economía circular, optimizar costes, reducir residuos y adaptar tu oferta a las nuevas tendencias post-COVID-19. Transforma tu establecimiento con prácticas sostenibles.
Información del curso
- Duración40 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaACCION
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Ser trabajador/a ocupado/a.
- Pertenecer al sector de Hostelería y Turismo.
Dirigido a
Profesionales de Hostelería y Turismo
Qué aprenderás
- Diseño de cartas rentables y atractivas.
- Optimización de precios y control de costes.
- Integración de la economía circular en hostelería.
- Implementación de prácticas sostenibles.
- Adaptación a las tendencias post-COVID-19.
Temario
Diseño de Menús y Cartas: Claves para la Rentabilidad y Sostenibilidad
Módulo 1: Creación de Cartas y Menús (30 horas)
¡Potencia la rentabilidad de tu negocio hostelero!
- Diseño Estratégico de Cartas:
- Crea menús que atraigan y fidelicen.
- Analiza la rentabilidad de cada plato.
- Ingeniería de Menús:
- Optimiza tu oferta gastronómica.
- Aprende a fijar precios que maximicen beneficios.
- Control de Costes Eficaz:
- Gestiona tus inventarios y reduce mermas.
- Identifica puntos clave para el ahorro.
- Tendencias y Mercado:
- Adapta tu carta a las demandas actuales.
- Considera necesidades dietéticas especiales.
- Proveedores y Suministro:
- Selecciona los mejores proveedores.
- Optimiza tu cadena de suministro.
Módulo 2: Implantación Sostenible y Circular (10 horas)
¡Compromiso con el planeta y la eficiencia!
- Economía Circular en Hostelería:
- Principios básicos para tu negocio.
- Reduce, reutiliza y recicla en tu cocina.
- Gestión de Residuos:
- Técnicas para minimizar el desperdicio alimentario.
- Estrategias de compostaje y valorización.
- Uso Eficiente de Recursos:
- Optimiza el consumo de agua y energía.
- Implementa prácticas de ahorro energético.
- Promoción de Productos Locales:
- Apoya la economía de proximidad.
- Destaca la calidad de los productos de temporada.
- Adaptación Post-COVID-19:
- Nuevas tendencias y desafíos del sector.
- Implementa modelos de negocio resilientes y responsables.