Actividad Física para la Tercera Edad y Colectivos Especiales
Este curso online subvencionado te forma en la adaptación de actividades físicas para la tercera edad y colectivos con patologías. Aprenderás sobre envejecimiento, enfermedades asociadas y cómo diseñar sesiones seguras y efectivas. ¡Mejora la calidad de vida de tus usuarios!
Información del curso
- Duración100 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Sin requisitos
Dirigido a
Profesionales del deporte, fisioterapeutas, cuidadores, desempleados y empleados interesados en geriatría.
Qué aprenderás
- Diseñar e implementar actividades físicas para mayores.
- Comprender las patologías comunes en el envejecimiento.
- Adaptar ejercicios a colectivos con obesidad o enfermedades metabólicas.
- Aplicar técnicas para la mejora de la movilidad articular.
- Conocer las contraindicaciones y precauciones en el ejercicio.
- Promover un envejecimiento activo y saludable.
Temario
Actividad Física para la Tercera Edad y Colectivos Especiales
Este programa formativo está diseñado para capacitarte en el diseño e implementación de programas de actividad física adaptados a las necesidades específicas de la tercera edad y de colectivos con diversas patologías.
Módulo 1: Comprensión Profunda de las Poblaciones Especiales
1.1. Embarazos:
- Cambios fisiológicos y del aparato locomotor.
- Beneficios de la actividad física.
- Precauciones, contraindicaciones y criterios de detención del ejercicio.
- Control de intensidades de trabajo.
1.2. Obesidad y Enfermedades Metabólicas:
- Relación entre obesidad y actividad física.
- Causas y diseño de programas de ejercicio.
- Abordaje de la Diabetes y ejercicio.
- Consideraciones para cardiópatas, hipertensos y alteraciones del perfil lipídico.
- Factores de riesgo, beneficios y prescripción del ejercicio.
1.3. Tabaquismo y Enfermedades Pulmonares:
- Prescripción del ejercicio como herramienta terapéutica.
1.4. Patologías del Aparato Locomotor:
- Artrosis y enfermedades reumatológicas degenerativas.
- Síndromes de desequilibrios musculares (cruzado, pélvico, mixto, hiperpronación).
- Osteoporosis, Fibromialgia.
- Indicaciones, contraindicaciones y precauciones en la prescripción del ejercicio.
- Adaptación de ejercicios a dolores de espalda.
- Origen y anatomía del dolor de espalda.
- Herramientas de trabajo: estiramientos, trabajo muscular, movilizaciones, pautas de higiene y prevención.
Módulo 2: Envejecimiento y Tercera Edad
2.1. Fundamentos del Envejecimiento:
- Conceptos clave y teorías psicosociales.
- Clasificación de las personas mayores según su condición física e independencia.
- Promoción del envejecimiento activo y las Directrices de Heidelberg.
2.2. Beneficios de la Actividad Física en Mayores:
- Impacto en la salud física y mental.
- La importancia de la postura.
Módulo 3: Patologías Asociadas al Envejecimiento y su Abordaje
3.1. Afecciones Comunes:
- Cardiovasculares (Hipertensión).
- Respiratorias.
- Metabólicas (Diabetes, Obesidad).
- Óseas y Reumáticas (Osteoporosis, Reumatismos).
3.2. Prescripción del Ejercicio Terapéutico:
- Adaptación de las pautas de ejercicio a cada condición.
Módulo 4: Planificación de Sesiones y Fitness
4.1. Diseño de Sesiones para Mayores:
- Componentes clave del fitness adaptado.
- Identificación de ejercicios contraindicados.
Módulo 5: Bienestar Integral: Nutrición e Higiene
5.1. Nutrición Adecuada:
- Pautas nutricionales específicas para personas mayores.
5.2. Higiene y Cuidados:
- Recomendaciones para el bienestar diario.
Módulo 6: Práctica y Aplicación
6.1. Metodologías de Entrenamiento:
- Clases con sillas y sesión de aeróbic para mayores.
- Uso de material alternativo.
- Trabajo de rangos de movilidad articular.
- Entrenamiento individualizado.
- Valoración de la fuerza máxima en la población mayor.