Movilización Segura de Pacientes: Técnicas y Cuidados Esenciales
Adquiere habilidades esenciales en movilización, traslado y deambulación de pacientes en el sector sanitario y sociosanitario. Este programa online te enseña a manejar ayudas técnicas, prevenir úlceras por decúbito y lesiones, identificar riesgos del inmovilismo y aplicar posiciones anatómicas correctas para garantizar un movimiento seguro y eficaz, reduciendo caídas y accidentes. Ideal para mejorar tu desempeño profesional.
Información del curso
- Duración80 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Profesionales del sector sanitario y sociosanitario, incluyendo:
- Autónomos
- Centros veterinarios
- Farmacias
- Sanidad privada
- Atención a dependientes
- Intervención social
Dirigido a
Profesionales sanitarios y sociosanitarios
Qué aprenderás
- Técnicas de movilización, traslado y deambulación.
- Uso de ayudas técnicas para movilización.
- Prevención de úlceras por decúbito y lesiones.
- Identificación de riesgos del inmovilismo.
- Principios anatómicos para movimiento seguro.
- Aplicación de posiciones anatómicas correctas.
- Prevención de caídas y accidentes.
Temario
Dominando la Movilización Segura de Pacientes
La movilización adecuada de pacientes es una piedra angular en la atención sanitaria, no solo para facilitar la recuperación sino, fundamentalmente, para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes reciben cuidados, así como la integridad física de los profesionales. Este módulo te guiará a través de las complejidades y las mejores prácticas.
1. La Inmovilización: Entendiendo el Riesgo
- La importancia crítica de la movilización activa.
- Riesgos y consecuencias del sedentarismo y el reposo prolongado.
- Epidemiología y etiología del inmovilismo.
- Valoración integral de la movilidad del paciente.
2. Patologías Derivadas del Reposo Prolongado
Sistema Músculo-Esquelético:
- Úlceras por decúbito: génesis y prevención.
- Osteoporosis y osteomalacia: impacto del movimiento.
- Atrofia muscular y retracciones articulares.
- Parálisis y manejo del paciente inmóvil.
Sistema Cardiovascular:
- Hipotensión ortostática: mecanismos y manejo.
- Tromboembolismo: prevención en pacientes con movilidad reducida.
Sistema Respiratorio:
- EPOC y la influencia del sedentarismo.
- Medidas preventivas respiratorias.
Sistemas Digestivo y Genito-Urinario:
- Alteraciones comunes y estrategias de manejo.
3. Técnicas de Movilización e Inmovilización Seguras
Fundamentos:
- Principios anatomo-fisiológicos clave.
- Posiciones anatómicas correctas y su aplicación.
Práctica Profesional:
- Técnicas seguras de movilización y traslado.
- Estrategias de deambulación asistida.
- Preparación del entorno y del paciente para el traslado.
- Movilización de personas con diferentes grados de dependencia.
- Prevención activa de caídas y accidentes.
- Uso eficiente y seguro de ayudas técnicas (grúas, sillas de ruedas, etc.).
4. Prevención de Riesgos y Complicaciones
- Identificación de riesgos para el paciente.
- Identificación de riesgos para el profesional (ergonomía).
- Implementación de medidas preventivas integrales.
La maestría en estas técnicas es esencial para una atención de calidad.