Apoyo Psicológico y Social en Crisis
Adquiere habilidades esenciales en apoyo psicológico y social para la gestión de crisis. Aprende técnicas efectivas de intervención, primeros auxilios psicológicos y estrategias de apoyo a intervinientes. Ideal para mejorar la comunicación interpersonal y la gestión de conflictos en situaciones críticas.
Información del curso
- Duración60 horas lectivas
- UbicaciónMadrid y Andalucía
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Personas desempleadas.
- Madrid: Presencial.
- Andalucía: Online.
Dirigido a
Personas desempleadas en ayuda social y emocional.
Qué aprenderás
- Técnicas efectivas de apoyo emocional en crisis.
- Gestión de conflictos y habilidades de intervención.
- Primeros auxilios psicológicos en catástrofes.
- Apoyo psicológico a intervinientes.
- Mejora de la comunicación interpersonal.
Temario
Taller de Apoyo Psicológico y Social en Crisis: Una Inmersión Profunda
Este curso está diseñado para equiparte con las herramientas y el conocimiento necesarios para brindar soporte efectivo en momentos de crisis.
Módulo 1: Fundamentos de la Psicología en Emergencias
- Conceptos Clave:
- Psicología general aplicada a situaciones de emergencia.
- Análisis del concepto de personalidad.
- Comprensión de las etapas evolutivas.
- Identificación de las necesidades humanas fundamentales.
- Mecanismos de defensa en contextos de crisis.
Módulo 2: Comunicación y Habilidades Sociales
- Comunicación Efectiva:
- Exploración de los canales comunicativos.
- Análisis de los diferentes tipos de comunicación.
- Técnicas para potenciar la escucha activa.
- Desarrollo de habilidades interpersonales para la intervención.
Módulo 3: Primeros Auxilios Psicológicos y Gestión de Crisis
- Intervención en Catástrofes:
- Principios de los primeros auxilios psicológicos.
- Estudio del comportamiento de la población ante emergencias.
- Identificación y manejo de reacciones neuropatológicas duraderas.
- Estrategias para la gestión de conflictos.
Módulo 4: Apoyo a Intervinientes y Bienestar Profesional
- Cuidado del Profesional:
- Reconocimiento de factores estresores en el personal de intervención.
- Prevención y manejo del estrés laboral.
- Abordaje del síndrome del quemado (burnout).
- Comprensión de la traumatización vicaria.
- Técnicas de autoayuda y apoyo mutuo para profesionales.