Gestión Ágil de Proyectos con SCRUM
Adquiere habilidades esenciales en gestión ágil de proyectos utilizando el marco SCRUM. Este curso está especialmente diseñado para autónomos, personas desempleadas y profesionales de los sectores de contact center, empresas de trabajo temporal, servicios de prevención y servicios a empresas. Aprende a implementar SCRUM, gestionar roles, artefactos, historias de usuario y optimizar tus proyectos para un mayor éxito.
Información del curso
- Duración16 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Este curso está dirigido a:
- Autónomos
- Personas desempleadas
- Trabajadores de los sectores:
- Contact Center
- Empresa Trabajo Temporal
- Servicios de Prevención
- Servicios a Empresas
Dirigido a
Autónomos, desempleados y profesionales de IT y servicios a empresas.
Qué aprenderás
- Fundamentos del marco de gestión ágil SCRUM.
- Roles, artefactos y ceremonias de SCRUM.
- Gestión y priorización del Product Backlog.
- Elaboración de Historias de Usuario efectivas.
- Técnicas de estimación ágil como Planning Poker.
- Métricas y gráficos para el seguimiento de Sprints.
- Simulación de proyectos y aplicación de SCRUM a gran escala.
Temario
Descubre el Poder de la Gestión Ágil con SCRUM
¡Bienvenido al viaje hacia una gestión de proyectos más eficiente e innovadora!
Módulo 1: Introducción a SCRUM y la Agilidad
- ¿Qué es SCRUM? Comprendiendo el marco ágil.
- Los pilares de la agilidad y su relevancia en el mundo actual.
- Beneficios y desafíos de la adopción de SCRUM.
Módulo 2: Los Pilares de SCRUM
- Roles Clave:
- Product Owner: El visionario del producto.
- Scrum Master: El facilitador del equipo.
- Equipo de Desarrollo: Los constructores de valor.
- Artefactos Esenciales:
- Product Backlog: La lista de deseos del producto.
- Sprint Backlog: El plan de trabajo del Sprint.
- Definición de Hecho: El estándar de calidad.
Módulo 3: Planificación y Estimación Ágil
- Historias de Usuario: Creando descripciones claras y concisas.
- Priorización del Product Backlog: Maximizando el valor.
- Técnicas de Estimación:
- Planning Poker: Una dinámica colaborativa.
- Puntos de Historia: Midiendo el esfuerzo.
- Días Ideales: Una perspectiva temporal.
Módulo 4: Seguimiento y Mejora Continua
- Métricas y Gráficos:
- Gráfico de Avance del Sprint (Burndown Chart): Visualizando el progreso.
- Cálculo de la Velocidad del Equipo: Prediciendo la capacidad.
- Ceremonias SCRUM:
- Sprint Planning: Definiendo el Sprint.
- Daily SCRUM: Sincronización diaria.
- Sprint Review: Presentando el incremento.
- Sprint Retrospective: Aprendiendo y mejorando.
Módulo 5: Aplicaciones Avanzadas de SCRUM
- Gestión Visual del Proceso: Herramientas y técnicas.
- Simulación de SCRUM: Poniendo en práctica lo aprendido.
- SCRUM para Grandes Proyectos: Escalando el marco.
- Agilidad y Lean: Integrando principios para la excelencia operativa.