Gestión de Proyectos con MS Project
Adquiere habilidades esenciales en gestión de proyectos con MS Project. Aprende a planificar, asignar recursos, controlar costes y optimizar tiempos. Este curso está diseñado para profesionales que buscan mejorar la administración de sus proyectos, abarcando desde la concepción hasta el cierre. Profundiza en el seguimiento, la creación de informes y el análisis presupuestario. Ideal para autónomos y trabajadores de diversos sectores que desean potenciar su empleabilidad y eficiencia en la gestión de proyectos.
Información del curso
- Duración50 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
No se especifican requisitos previos.
Dirigido a
Profesionales y autónomos en gestión de proyectos
Qué aprenderás
- Administrar proyectos en todas sus fases con Microsoft Project.
- Planificar, programar y asignar tareas y recursos eficientemente.
- Controlar costes, detectar desviaciones y optimizar la duración del proyecto.
- Realizar seguimiento y análisis avanzado del valor acumulado.
- Generar informes visuales y personalizados para la toma de decisiones.
- Gestionar dependencias, restricciones y calendarios de proyecto.
Temario
Dominando MS Project: De la Concepción al Cierre
I. Cimientos de la Planificación de Proyectos
A. Estructura Fundamental
- Definición de Tareas: Desglose del trabajo a realizar.
- Gestión de Recursos:
- Identificación y categorización (personas, equipamientos, materiales).
- Creación de un fondo de recursos unificado.
- Asignación precisa de recursos a cada tarea.
- Control de Costes: Establecimiento y seguimiento del presupuesto.
- Detección de Desviaciones: Identificación temprana de inconsistencias.
- Optimización de Recursos:
- Resolución de sobreasignaciones.
- Técnicas de distribución (manual y automática).
II. Explorando el Entorno de Microsoft Project
A. Interfaz y Configuración Inicial
- Vistas Esenciales: Navegación y comprensión de las diferentes perspectivas.
- Cinta de Opciones y Escala Temporal: Herramientas de acceso rápido y visualización temporal.
- Creación de un Nuevo Proyecto:
- Definición de fechas clave (inicio y fin).
- Comprensión de la programación (automática vs. manual).
- Factores que influyen en la calidad del proyecto.
- Ingreso de Tareas:
- Listas detalladas y tareas resumen.
- Creación de subtareas para una mejor jerarquía.
- Vínculos y Dependencias: Establecimiento de relaciones entre tareas.
- Restricciones y Calendarios: Manejo de limitaciones y horarios de trabajo.
- Guardado y Ruta Crítica: Conservación del progreso y visualización de la secuencia vital del proyecto.
III. Seguimiento, Control y Análisis Avanzado
A. Monitorización Continua
- Vistas de Seguimiento: Comparativa visual del planificado vs. lo ejecutado.
- Gestión de Proyectos Complejos:
- Enlaces y subproyectos.
- Uso de recursos compartidos.
- Visualización del Progreso:
- Gráfica de Gantt y líneas de progreso.
- Registro de versiones para auditoría.
B. Informes y Presupuestos Estratégicos
- Generación de Informes:
- Informes visuales dinámicos.
- Opciones de impresión y exportación.
- Análisis Presupuestario:
- Concepto de Valor Acumulado (Earned Value).
- Técnicas de análisis avanzado para la gestión financiera del proyecto.
IV. Integración y Aplicaciones Complementarias
- Colaboración con Office: Compartir y exportar información fácilmente.
- Copiar y Pegar Información: Transferencia eficiente de datos.
- Gestión de Múltiples Proyectos: Enlaces y relaciones entre diferentes iniciativas.