Neuromotricidad para la Escritura: Mejora de la Destreza Manual
Domina la neuromotricidad y su impacto en la escritura con este curso online gratuito. Diseñado para autónomos y profesionales de la educación, te permitirá desarrollar la coordinación motriz fina, la destreza manual y la integración sensorial, habilidades cruciales para una intervención eficaz en los procesos de escritura. Adquiere herramientas prácticas para evaluar y tratar disfunciones, mejorar el grafismo y potenciar el aprendizaje. ¡Inscríbete y eleva tu práctica profesional!
Información del curso
- Duración50 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos.
- Enseñanza Privada.
- Centros de asistencia y educación infantil.
- Sector del ocio educativo y animación sociocultural.
- Reforma juvenil y protección de menores.
- Autoescuelas.
- Centros de educación universitaria e investigación.
- Centros y servicios de atención a personas con discapacidad.
- Colegios Mayores universitarios.
Dirigido a
Profesionales de la educación y autónomos
Qué aprenderás
- Desarrollar la coordinación motriz fina para la escritura.
- Mejorar la destreza manual y el control visomanual.
- Comprender la integración sensorial y su rol en la escritura.
- Evaluar e intervenir en disfunciones motoras y de escritura.
- Aplicar técnicas para optimizar el aprendizaje del grafismo.
- Identificar y abordar problemas comunes de escritura.
Temario
Módulo 1: Fundamentos Sensoriales y Motrices
Desarrollo e Integración Sensorial:
- Exploración del tacto y la propiocepción (kinestesia).
- Identificación de las principales disfunciones de la integración sensorial.
- Análisis del nivel perceptivo y su impacto directo en la escritura.
- Métodos de evaluación y tratamiento de la integración sensorial.
La Neuromotricidad:
- La intrínseca relación entre motricidad y psiquismo.
- Comprensión de la organización del sistema muscular.
- El movimiento como pilar fundamental del aprendizaje.
Módulo 2: Desarrollo Motor y Preparación para la Escritura
Desarrollo Motor del Niño:
- Influencia de los reflejos primarios en los procesos de aprendizaje.
- Patrones motrices globales: una visión general.
- El desarrollo de la motricidad fina: clave para la escritura.
- Adquisición de habilidades motrices básicas.
- La conexión vital entre el nivel motor y la capacidad de escritura.
Módulo 3: Mecanismos Neurofisiológicos y Aprendizaje de la Escritura
Escritura y Cerebro:
- Inicio de la escritura: El papel crucial de las áreas premotoras del lóbulo frontal.
- Programación motora de la escritura.
- Ejecución: el rol de la columna del área motora primaria.
- Control visomanual en el acto de escribir.
- La influencia del cerebelo en la calidad de la escritura.
El Aprendizaje del Grafismo:
- Importancia de la postura sentada y la alineación del tronco.
- Análisis de los músculos implicados en el gesto de escribir.
- La coordinación viso-motriz: un pilar esencial.
- Estructuración del aprendizaje de la escritura.
- Secuencia evolutiva: las etapas de adquisición del grafismo.
Módulo 4: Detección y Solución de Dificultades
Problemas de Escritura:
- La disgrafía: un análisis profundo de sus manifestaciones.
- Anomalías mecánicas que afectan la escritura.
- Estudios de casos patológicos: escritura en parkinsonianos, temblores.
- Impacto de afecciones cerebelares y del lóbulo prefrontal en la escritura.
Principales Problemas Motores:
- Retención de reflejos.
- Retraso en la maduración motriz.
- Disarmonías tónico-motoras.
- Identificación de la torpeza motriz.
- Trastornos en la adquisición de la coordinación.
- Comprensión de los tics y el trastorno de déficit de atención (TDA).
- Desórdenes del sistema vestibular y su efecto.
Módulo 5: Evaluación e Intervención
Evaluación e Intervención:
- Diseño de programas de intervención personalizados.
- Evaluación y técnicas para la intervención sobre reflejos.
- Evaluación del tono muscular y ejercicios específicos.
- Protocolos de evaluación motriz.
- Estrategias de evaluación y tratamiento para problemas de escritura.
Orientaciones Prácticas:
- Guía para padres: manejo de la retención de reflejos.
- Consejos para abordar problemas motrices y de escritura.
- Apoyo a familias con niños con problemas de atención.
- Recomendaciones para casos de problemas de integración sensorial.