Investigación Cuantitativa en Ciencias de la Salud
Adquiere las competencias clave en investigación cuantitativa aplicada a las ciencias de la salud. Este programa te guiará en la planificación, diseño y análisis de estudios, desde la búsqueda bibliográfica hasta la interpretación de datos con SPSS, cubriendo aspectos éticos y de protección de datos. Impulsa tu carrera investigadora y profesional en el sector sanitario.
Información del curso
- Duración17 horas lectivas
- UbicaciónSevilla
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Trabajadores de Andalucía.
Dirigido a
Profesionales e investigadores de ciencias de la salud
Qué aprenderás
- Fundamentos de investigación cuantitativa sanitaria
- Búsqueda bibliográfica y fuentes de información
- Planificación de proyectos de investigación en salud
- Diseño de estudios cuantitativos y control de sesgos
- Técnicas de muestreo y determinación del tamaño muestral
- Análisis e interpretación de datos con SPSS
- Ética y protección de datos en investigación sanitaria
Temario
Metodología de Investigación Cuantitativa en Ciencias de la Salud: ¡Tu Guía Completa!
Descubre los pilares de la investigación sanitaria cuantitativa.
Módulo 1: Fundamentos Esenciales
- Comprende los paradigmas y las etapas cruciales del proceso investigador.
- Identifica las bases teóricas que sustentan la evidencia científica.
Módulo 2: Planificación y Diseño de Estudios Innovadores
Estrategias de Búsqueda Bibliográfica:
- Domina las fuentes de información más relevantes en salud.
- Desarrolla técnicas de búsqueda avanzadas para localizar la evidencia que necesitas.
Construcción de Proyectos de Investigación Sólidos:
- Define con precisión tu problema de investigación y la pregunta clave.
- Establece objetivos claros y alcanzables.
- Formula hipótesis científicamente validadas.
Diseño Metodológico Avanzado:
- Explora diversas estrategias de investigación cuantitativa.
- Aprende a definir variables, seleccionar instrumentos de medida fiables y válidos.
- Implementa técnicas efectivas para el control de sesgos y la mejora de la calidad del estudio.
Módulo 3: Análisis Estadístico y SPSS Práctico
Muestreo y Tamaño Muestral:
- Calcula el tamaño muestral necesario para tu investigación.
- Aplica las principales técnicas de muestreo.
Análisis de Datos con SPSS:
- Crea y gestiona bases de datos eficientes.
- Domina la estadística descriptiva.
- Realiza análisis univariantes y bivariantes.
- Interpreta correctamente los resultados estadísticos.
Módulo 4: Ética y Protección de Datos en tu Investigación
- Conoce los códigos éticos fundamentales: Nuremberg, Helsinki, Belmont y Oviedo.
- Gestiona el consentimiento informado de manera rigurosa.
- Asegura la confidencialidad y protección de los datos de los participantes.
- Aplica estos principios en cada etapa de tu proyecto.
¡Prepárate para llevar tus proyectos de investigación al siguiente nivel!