Organización de Intervenciones para Personas Dependientes
Aprende a organizar intervenciones y actividades esenciales para personas dependientes. Mejora el bienestar y la autonomía de los usuarios, colabora en planes de cuidado individualizado y maneja la documentación sociosanitaria. Ideal para profesionales del sector y quienes deseen especializarse en el cuidado de dependientes.
Información del curso
- Duración100 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaFEMXA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Trabajadores/as por cuenta ajena y autónomos/as.
- Estudios mínimos de ESO o equivalente.
Dirigido a
Profesionales sociosanitarios y cuidadores de dependientes.
Qué aprenderás
- Organizar intervenciones en instituciones para personas dependientes.
- Apoyar en la recepción y acogida de usuarios.
- Preparar y ejecutar actividades adaptadas.
- Colaborar en el plan de cuidados individualizado.
- Mejorar la participación y bienestar del dependiente.
- Cumplimentar documentación sociosanitaria.
Temario
Módulo 1: Apoyo en la Recepción y Acogida de Personas Dependientes (UF0127)
1. Intervención en la Atención a Personas Dependientes
- Características de las instituciones sociosanitarias.
- Programas y recursos de atención.
- Perfiles profesionales:
- Rol del profesional de atención sociosanitaria.
- El equipo interdisciplinar.
- Principios éticos en la intervención social.
- Atención integral al usuario.
2. Protocolos de Recepción y Acogida
- Fases de la acogida.
- Adaptación al entorno institucional.
- Consideración del grado de dependencia.
- Atención a las necesidades básicas y afectivas.
Módulo 2: Apoyo en la Organización de Actividades para Personas Dependientes (UF0128)
1. Planificación y Preparación de Actividades
- Tipos de actividades adaptadas.
- Metodología de diseño y programación.
- Protocolos de actuación y seguimiento.
- Evaluación de resultados.
2. Ejecución y Dinamización de Actividades
- Fomento de la autonomía y participación.
- Manejo de materiales y recursos.
- Uso y mantenimiento de ayudas técnicas.
- Adecuación de espacios físicos.
- Garantía de la seguridad y prevención de riesgos.
3. Colaboración en el Plan de Cuidados y Documentación
- Organización funcional y distribución de tareas.
- Transmisión de información y coordinación del equipo.
- Integración en el plan de cuidados individualizado.
- Gestión de la documentación sociosanitaria:
- Expediente individual del usuario.
- Hojas de incidencia.
- Registros de actividades.
- Indicadores de calidad en la atención.