Optimización del Almacén: Técnicas de Organización y Distribución
Domina la organización del almacén: desde la identificación de mercancías hasta la optimización de espacios. Aprende técnicas de distribución, gestión de recursos humanos y materiales, y las últimas tecnologías aplicadas. Conoce la normativa de prevención de riesgos laborales y la legislación higiénico-sanitaria para un entorno de trabajo seguro y eficiente.
Información del curso
- Duración40 horas lectivas
- UbicaciónPrincipado de Asturias
- EmpresaTALENTO
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Para desempleados inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias:
- Estar inscrito/a como demandante de empleo.
- Estar en contacto con oficinas de empleo o ETTs.
- Enviar candidaturas y participar en procesos de selección.
- Realizar gestiones para establecerse por cuenta propia.
Dirigido a
Desempleados
Qué aprenderás
- Identificar y clasificar diferentes tipos de existencias en el almacén.
- Diseñar la distribución de la planta (layout) para maximizar la eficiencia.
- Manejar equipos mecánicos para el transporte horizontal y vertical.
- Aplicar técnicas de almacenaje, gestión de stocks y envíos.
- Organizar y gestionar el almacén, optimizando superficies y volúmenes.
- Gestionar los recursos humanos en el almacén.
- Implementar nuevas tecnologías para la organización del trabajo.
- Aplicar la normativa de prevención de riesgos laborales en el almacén.
Temario
El curso de Organización del Almacén te guiará a través de los siguientes temas clave:
- Introducción al Almacén: Objetivos, tipos de existencias y clasificación.
- Zonas Comunes: Muelles de entrada/salida, zonas de protección y almacenamiento.
- Diseño de la Distribución (Layout): Metas y estrategias para optimizar el espacio.
- Equipos Mecánicos: Transporte horizontal, vertical y mixto. Técnicas de carga y descarga.
- Técnicas de Almacenaje: Sistemas logísticos, recepción y distribución de mercancías, gestión de stocks.
- Organización y Gestión: Análisis de productos, aprovechamiento de superficies, control de existencias.
- Recursos Humanos: Determinación cuantitativa y relación con otros departamentos.
- Nuevas Tecnologías: Agendas electrónicas, intranet corporativa y gestión de proyectos.
- Prevención de Riesgos Laborales: Normativa, manipulación de productos y legislación higiénico-sanitaria.