Manejo y Tratamiento de Trastornos de Ansiedad y Depresión
Profundiza en el diagnóstico, evaluación e intervención de trastornos de ansiedad y depresión. Aprende sobre su evolución histórica, epidemiología, causas y modelos etiológicos. Descubre técnicas de tratamiento efectivas para cada tipo de trastorno, adaptadas a diferentes edades y sexos. Un programa esencial para profesionales de la salud.
Información del curso
- Duración100 horas lectivas
- UbicaciónMadrid
- EmpresaADAMS
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Sin requisitos
Dirigido a
Profesionales de la salud
Qué aprenderás
- Tratar eficazmente pacientes con depresión.
- Manejar y tratar pacientes con ansiedad.
- Identificar tipos, causas y epidemiología.
- Aplicar técnicas de diagnóstico y evaluación.
- Implementar intervenciones terapéuticas.
- Comprender la evolución histórica de la depresión.
Temario
Profundiza en el Manejo de Trastornos de Ansiedad y Depresión
Este curso te ofrece una visión completa y actualizada para el tratamiento de dos de las condiciones de salud mental más prevalentes.
Módulo I: Trastornos Depresivos
- Evolución Histórica y Conceptos Fundamentales:
- Un recorrido por la historia de la comprensión de la depresión.
- Definiciones y clasificaciones actuales.
- Epidemiología y Causas:
- Análisis de la prevalencia y factores de riesgo.
- Exploración de las causas biológicas, psicológicas y sociales.
- Diagnóstico y Evaluación:
- Identificación de síntomas y criterios diagnósticos.
- Técnicas de evaluación clínica y herramientas de apoyo.
- Tratamiento y Pronóstico:
- Estrategias de intervención farmacológica y psicoterapéutica.
- Adaptación del tratamiento a la edad y el sexo.
- Factores pronósticos y seguimiento.
Módulo II: Trastornos de Ansiedad
- Concepto y Clasificación:
- Definición de los trastornos de ansiedad.
- Clasificación diagnóstica y criterios.
- Epidemiología y Etiología:
- Estudio de la prevalencia y factores asociados.
- Modelos explicativos y causas subyacentes.
- Diagnóstico, Evaluación e Intervención:
- Procesos de diagnóstico diferencial.
- Herramientas de evaluación específicas.
- Técnicas de tratamiento innovadoras.
- Estrategias terapéuticas personalizadas para cada trastorno de ansiedad.