Técnicas de Poda Vegetal
Adquiere conocimientos avanzados en morfología vegetal y domina las técnicas de poda. Este curso gratuito y subvencionado te capacitará en poda de árboles y arbustos, incluyendo sistemas de formación y poda de fructificación. Aprende el manejo seguro de herramientas y la prevención de riesgos laborales.
Información del curso
- Duración30 horas lectivas
- UbicaciónZamora
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Personal trabajador de Zamora. Modalidad presencial.
Dirigido a
Trabajadores del sector de jardinería y agricultura
Qué aprenderás
- Formación 100% subvencionada en poda
- Especialización en técnicas de poda vegetal
- Dominio de la morfología y fisiología vegetal
- Conocimiento de tipos de poda y calendarios
- Manejo de máquinas y herramientas de poda
- Prevención de riesgos en la poda
Temario
Morfología y Fisiología Vegetal
- Estructura Vegetal:
- Anatomía detallada de árboles y arbustos.
- Identificación de las partes clave: raíces, tronco, ramas, hojas, flores, frutos.
- Procesos Vitales:
- Comprensión de la fotosíntesis, respiración y transpiración.
- Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo vegetal.
Técnicas Avanzadas de Poda
- Fundamentos de la Poda:
- Definición y objetivos de la poda.
- Principios biológicos y mecánicos que la rigen.
- Interpretación de las necesidades específicas de cada planta.
- Metodología y Aplicación:
- Clasificación de los tipos de poda (formación, producción, rejuvenecimiento, etc.).
- Establecimiento de calendarios de poda optimizados por especie y clima.
- Sistemas de formación para optimizar la estructura y producción.
- Técnicas específicas para la poda de fructificación.
- Herramientas y Maquinaria:
- Selección de las herramientas adecuadas para cada tarea.
- Técnicas de manejo seguro y eficiente.
- Protocolos de mantenimiento para garantizar su longevidad y seguridad.
Seguridad y Prevención de Riesgos
- Identificación de Peligros:
- Análisis de los riesgos asociados a la poda (caídas, cortes, golpes, etc.).
- Evaluación de riesgos en el entorno de trabajo.
- Medidas de Protección:
- Uso correcto del equipo de protección individual (EPI).
- Procedimientos de trabajo seguro con sierras, tijeras y otras herramientas.
- Normativas de seguridad aplicables al sector.