Huella de Carbono en el Ciclo Integral del Agua
Aprende a calcular la huella de carbono en el ciclo integral del agua con esta formación subvencionada. Comprende el contexto legislativo, incluyendo la Ley 8/2018 y la Ley 7/2021, y los planes nacionales y andaluces de acción climática. Detalla las emisiones de Alcance 1, 2 y 3, los procesos de verificación y la redacción de informes. Descubre cómo la huella de carbono se convierte en una herramienta clave para la gestión empresarial y la sostenibilidad, analizando casos de éxito.
Información del curso
- Duración7 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Sin requisitos
Dirigido a
Empleados del sector del agua
Qué aprenderás
- Dominar el cálculo de la huella de carbono
- Comprender la normativa climática vigente
- Identificar impactos del cambio climático
- Gestionar eficazmente la huella de carbono
- Redactar informes de huella de carbono
- Analizar casos de éxito empresarial
Temario
Cálculo de la Huella de Carbono en el Ciclo Integral del Agua
Este curso te guiará a través de los aspectos esenciales para comprender y calcular la huella de carbono en el contexto del ciclo del agua, una herramienta fundamental para la sostenibilidad ambiental.
1. El Cambio Climático y su Marco Normativo
- Entendiendo el Cambio Climático: Una introducción a los conceptos clave y su relevancia.
- Legislación Vigente:
- Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático en Andalucía.
- Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.
- Planes de Acción Climática:
- Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
- Plan Andaluz de Acción por el Clima.
2. El Ciclo Integral del Agua y las Emisiones
- Procesos Clave: Un análisis de las diferentes etapas del ciclo del agua.
- Medición de Emisiones:
- Emisiones de Alcance 1: Emisiones directas.
- Emisiones de Alcance 2: Emisiones indirectas por consumo de electricidad.
- Emisiones de Alcance 3: Otras emisiones indirectas.
3. Verificación y Gestión de la Huella de Carbono
- Fases de Verificación: Cómo asegurar la fiabilidad de los datos.
- Elaboración de Informes:
- Contenido y formato esencial.
- Ciclo de Gestión:
- Medición precisa y rigurosa.
- Estrategias de Reducción.
- Opciones de Compensación.
- Fomento de la Concienciación.
4. La Huella de Carbono como Herramienta Estratégica
- Impactos Empresariales: Cómo el cambio climático afecta al desarrollo de negocio.
- Gestión Empresarial: La huella de carbono como motor de cambio y eficiencia.
- Casos de Éxito: Ejemplos inspiradores de organizaciones que han integrado el cálculo de la huella de carbono.