Control IPPC y Contaminación: Tu Guía Esencial Online
Aprende a fondo la Ley IPPC (Ley 16/2002) y las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) en este curso online gratuito. Identifica riesgos, optimiza la vigilancia ambiental y garantiza el cumplimiento normativo. Ideal para trabajadores andaluces interesados en sostenibilidad y gestión medioambiental, abarcando desde la solicitud del permiso IPPC hasta el control de emisiones y residuos, coordinando con otras normativas ambientales.
Información del curso
- Duración50 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
- Ser trabajador/a de Andalucía.
Dirigido a
Trabajadores/as de Andalucía
Qué aprenderás
- Identificación de riesgos medioambientales
- Principios de monitorización IPPC
- Mejores Técnicas Disponibles (MTD)
- Cumplimiento de la Ley 16/2002
- Gestión de residuos y minimización
- Optimización de la vigilancia ambiental
Temario
Domina la Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC)
Prepárate para un futuro más sostenible y cumple con la normativa ambiental más exigente.
Marco Legal y Directivas Comunitarias
- Introducción a la Ley 16/2002 (IPPC):
- Objetivos y alcance.
- Principios de desarrollo sostenible.
- Directivas Europeas:
- Análisis de la Directiva 96/61/CE.
- Implicaciones y adaptación nacional.
- Normativa Complementaria:
- Ley de Calidad de la Atmósfera.
- Impacto en la protección del medio ambiente.
Mejores Técnicas Disponibles (MTD)
- Concepto y Aplicación:
- Definición de MTD.
- Identificación y selección.
- Registros y Valores Límite:
- Registro EPER (Emisiones y Transferencias de Contaminantes).
- Valores Límite de Emisión (VLE).
- Guías BREF:
- Elaboración y contenido.
- Consecuencias de su implementación.
Procedimiento de Autorización Ambiental Integrada (AAI)
- Solicitud y Trámite:
- Pasos clave del procedimiento.
- Aspectos característicos.
- Régimen Jurídico:
- Control, inspección y vigilancia.
- Régimen sancionador.
- Coordinación Normativa:
- Integración con Evaluación de Impacto Ambiental.
- Relación con actividades clasificadas.
- Cumplimiento de la Directiva Marco de Aguas.
- Incorporación en Sistemas de Gestión Ambiental.
Monitorización y Vigilancia Ambiental
- Principios Fundamentales:
- Razones y objetivos de la monitorización.
- Optimización de la vigilancia ambiental.
- Gestión de Datos:
- Elaboración y análisis de datos.
- Evaluación del cumplimiento normativo.
- Consideraciones de coste.