Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible
Adquiere conocimientos esenciales en emergencias sanitarias y la gestión de dispositivos de riesgo previsible. Este curso subvencionado está diseñado para desempleados de Andalucía, preparándote para actuar eficazmente en situaciones críticas y organizar planes de emergencia.
Información del curso
- Duración60 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaASPASIA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Formación subvencionada. Destinado a personas desempleadas de Andalucía. Modalidad online.
Dirigido a
Personas desempleadas de Andalucía
Qué aprenderás
- Respuesta eficaz en emergencias sanitarias
- Organización de dispositivos de riesgo previsible
- Elaboración y activación de planes de emergencia
- Gestión de crisis y emergencias
- Mejora de habilidades profesionales
Temario
Preparación Integral para Situaciones Críticas
Este programa formativo te sumerge en el mundo de las emergencias sanitarias y la gestión proactiva de riesgos, preparándote para afrontar con solvencia los desafíos del sector.
Módulo 1: Organización de Planes de Emergencia
- Fundamentos de la Planificación: Comprende la estructura y objetivos de los planes de emergencia.
- Identificación y Evaluación de Riesgos:
- Metodologías para la creación de mapas de riesgos.
- Análisis de vulnerabilidades y amenazas.
- Protocolos de Activación:
- Procedimientos claros para la puesta en marcha del plan.
- Coordinación de recursos y equipos.
Módulo 2: Dispositivos de Riesgo Previsible (DRP)
- Fase de Diseño y Planificación:
- Definición del alcance y objetivos del DRP.
- Selección de medidas preventivas y de control.
- Asignación de roles y responsabilidades.
- Fase de Ejecución y Seguimiento:
- Implementación práctica del DRP.
- Gestión de incidentes y contingencias.
- Monitorización continua de la seguridad.
- Desactivación del Dispositivo:
- Procedimientos de cierre y evaluación post-evento.
- Análisis de lecciones aprendidas para futuras intervenciones.
Con este curso, desarrollarás una visión estratégica y las habilidades prácticas necesarias para garantizar la seguridad y la correcta gestión en escenarios de riesgo.