Análisis Legislativo del Sector Agrario: Curso Online
Este curso online del SEPE te proporciona un análisis exhaustivo de las modificaciones legislativas clave en el sector agrario. Aprende a adaptar tu explotación a las nuevas tendencias globalizadoras, liberalizadoras y normativas del entorno socioeconómico. Mejora la gestión y optimiza tus resultados en un mercado agrario en constante evolución.
Información del curso
- Duración120 horas lectivas
- UbicaciónEspaña
- EmpresaFEMXA
Requisitos y destinatarios
Requisitos
Sin requisitos.
Se dirige a:
- Empresas forestales.
- Silvicultura y actividades forestales.
- Avicultura y granjas avícolas.
- Explotaciones ganaderas (porcino, ovino, equino).
- Empresas agrarias y de producción/exportación de productos.
- Personal de prevención y extinción de incendios.
Dirigido a
Trabajadores y autónomos del sector agrario y ganadero
Qué aprenderás
- Analizar la Política Agraria Comunitaria (PAC).
- Comprender la regulación del mercado interior.
- Evaluar la política de estructuras para el desarrollo rural.
- Analizar las políticas comerciales con terceros países.
- Evaluar los presupuestos destinados al sector agrario.
- Definir y estudiar modelos agrarios.
- Manejar estrategias de calidad y seguridad alimentaria.
Temario
El curso se estructura en los siguientes módulos:
-
Política Agraria Comunitaria (PAC): Análisis del ordenamiento normativo y principios, influencia en las explotaciones familiares y tendencias futuras.
-
Mercado Interior: Regulación en los sectores productivos, Organizaciones Comunes de Mercado y propuestas de modificación.
-
Política de Estructuras y Desarrollo Rural: Reglamentos comunitarios, líneas de aplicación y normativa de acceso a ayudas.
-
Mercado Exterior: Políticas comerciales con terceros países, acuerdos en la OMC e influencia en el mercado interior.
-
Presupuestos: Análisis de los presupuestos de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura destinados al sector agrario.
-
Modelos Agrarios: Estudio y definición de modelos agrarios y experiencias internacionales.
-
Recursos Hídricos: Disponibilidad, situación del Plan Hidrológico Nacional y posibilidades de acceso.
-
Estrategias de Calidad: Políticas de diferenciación en los mercados, seguridad alimentaria, biotecnología y nuevos sistemas de producción sostenible.
-
Medio Ambiente: Normativas medioambientales restrictivas, políticas medioambientales y su influencia en el desarrollo de la actividad agraria.
-
Desarrollo Rural: Alternativas de diversificación, líneas de actuación y políticas de apoyo institucional.
-
Gestión Empresarial: Claves de la gestión empresarial, problemática laboral, régimen fiscal agrario y seguros agrarios.